Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes,
Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.


Sariri es un proyecto de la Corporación Municipal Costa Chinchorro que promueve el patrimonio arqueológico de la Cultura Chinchorro en nuestra región, a través de la implementación de nuevas experiencias, mediante el uso de la tecnología de realidad aumentada.

Descarga la APP Gratis
Disponible para dispositivos Android y también IOS.
Te invitamos a encontrar los dos identificadores en el sendero interpretativo de Cuevas de Anzota que te permitirán vivir una experiencia distinta.
VIVE LA EXPERIENCIA
Nos hemos aliado con la Universidad de Tarapacá y trabajado de la mano con el Centro Tecnológico de Divulgación Multimedia Qiri, para generar una experiencia cultural que permitan a quienes visitan Cuevas de Anzota y, en especial a las nuevas generaciones, conocer de manera lúdica la tradición cultural Chinchorro.

Objetivos del Proyecto
Facilitar el acceso de conocimiento al público ariqueño y visitantes del patrimonio arqueológico de la Cultura Chinchorro, a través del uso de las nuevas tecnologías e implementación de experiencia de realidad aumentada en el Sendero Interpretativo de Cuevas de Anzota.
Difusión
Difundir el conocimiento existente y recabado por el mundo científico acerca de la Cultura Chinchorro en la región, haciéndolo de manera lúdica y fácil de comprender.
Experiencia
Crear una experiencia nueva que resulte atractiva para el público en general y en específico a las nuevas generaciones, siendo una manera diferente de adquirir conocimiento.
Apropiación
Lograr la apropiación de parte del público en general del tema de la Cultura Chinchorro.
La Tecnología
Realidad Aumentada: Es la inclusión, en tiempo real, de elementos virtuales dentro del universo físico. La observación del mundo real, aumentada y/o complementada con estímulos sensoriales virtuales multimedia.

Puntos de Realidad Aumentada
Te invitamos a encontrar los dos identificadores en el sendero interpretativo de Cuevas de Anzota que te permitirán vivir una experiencia distinta.
Punto A: Proceso de recolección y pesca
Punto B: Momificación Chinchorro
Los puntos que encontrarás en la App Sariri son recreaciones digitales de la cultura Chinchorro. Una cultura que habitó toda la costa de Arica. Hasta el momento, no se han realizado investigaciones que hayan encontrado vestigios arqueológicos en cuevas de Anzota, esto puede deberse a diversos factores, pero dada la riqueza marina y las características del espacio, pudo haber sido un lugar de uso cotidiano para los Chinchorro.
Vive la cultura regional
La cultura chinchorro
- Difunde
- Valoriza
- Comparte

DESCARGA LA APLICACIÓN
La versión 1.0.1 ya esta disponible en las principales plataformas móviles, selecciona la opción y vive la experiencia de recrear a la cultura Chinchorro, mediante la Realidad Aumentada en Cuevas de Anzota.
Listo para Descargar en Android mediante Google play
Si posees un dispositivo Android, te comentamos que la App Sariri, funciona desde la versión 6.0 en adelante.
Listo para Descargar
Si por otra parte tienes un Iphone, la App Sariri funcionará desde la versión 12+ en adelante.
AHORA BUSCA ESTOS ÍCONOS EN TU TRAYECTO POR LAS CUEVAS DE ANZOTA

Punto A: Proceso de Pesca y Recolección

Punto B: Momificación Chinchorrro
Fuentes bibliográficas del Proyecto
Para la realización de este proyecto
se consultaron diversas investigaciones realizadas por expertos en la materia
elige la que desees y serás redirigido al material base
Arriaza, B., Standen, V. (2002). Muerte, Momias y Ritos Ancestrales: La Cultura Chinchorro (1ª ed., p. 60). Arica: Ediciones Universidad de Tarapacá.
Standen, V. (1997). Temprana Complejidad Funeraria de la Cultura Chinchorro (Norte de Chile) Latin American Antiquity, 8(2), 134–156.
Universidad de Tarapacá. (2013). Cultura Chinchorro. Catálogo Exposición 2012. (B. Arriaza, V. Standen, O. Lagos, Eds.) (1ª ed., p. 115). Arica.
Arriaza, B., Standen, V. (2009). Catálogo Momias Chinchorro: Cuerpos con momificación artificial Museo Arqueológico Universidad de Tarapacá.
Tipología de las momias Chinchorro y evolución de las prácticas de momificación. Chungara Revista de Antropología Chilena, 26(1), 11–24.
Centro documental que almacena y pone a disposición del público general la mayor cantidad de trabajos relativos a la cultura Chinchorro.

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes,
Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.